La parte trasera de la falda recta, se traza de forma muy similar al delantero, pero con ligeros ajustes.
Se parte nuevamente del rectángulo de largo falda por cuarta parte de contorno cadera y se utiliza la medida de alto cadera para localizar la línea auxiliar que da origen a la línea de cadera.
A partir de ésta línea se traza el costado, que en este caso es mas recto que en el trazo delantero.
En caso de personas con poca cadera y cintura amplia, el tamaño de la pinza se disminuye. Caso contrario, en mujeres con mucha cadera y cintura pequeña, se pueden formar dos pinzas para mejor ajuste.
El patrón trasero de una falda no necesita bajar centímetros para ajuste en cintura, por lo que el trazo se termina simplemente completando el rectángulo. (Líneas Rojas) y colocando los datos de identificación: tipo de trazo, nombre de la persona a quien se le realizó, y la fecha.
Este patrón tampoco tiene márgenes de costura, por lo que es necesario trazarlos en la tela o en el propio papel antes de cortarlo.
Nuevamente, se agrega un centímetro en la parte de la cintura, 2 cm a los costados, y 4 cm en la bastilla.
En este caso en particular, dado que se colocará en el centro de la espalda el cierre, y se dejará un "pastelón", o pliegue en la parte baja para facilitar el movimiento, es necesario dejar un margen de costura de 3 cm del lado izquierdo.
Del patrón trasero se cortan dos piezas opuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario